¿Porqué tenemos pesadillas?




Existen varias teorías sobre el porque de los sueños, la más científica de ellas es la de “Síntesis de Activación”. Mientras duermes, el cerebro se recupera, pero mantiene una baja actividad neuronal en ciertas partes como el tallo cerebral. Estas partes del cerebro están principalmente relacionadas con las funciones básicas como la supervivencia y la reproducción. Sin embargo, el cerebro es una estructura completamente integrada, por lo que cuando un área está teniendo actividad, esto impacta las otras áreas del cerebro.

La teoría de Síntesis de Activación dice que la corteza del cerebro recibe el impacto de esa actividad neuronal “sin sentido” e intenta procesar esos mensajes en la mejor manera que puede. Esto puede explicar también porque muchas veces los sueños pueden parecer sin sentido.

Pero ¿porque soñamos cosas de miedo o terror?

Los sueños son un proceso muy emocional. Una de las áreas del cerebro que se mantiene activa durante la noche es la amígdala. La amígdala es una de las áreas del cerebro que mas actividad tiene cuando tenemos miedo, esto aunado a que una de las partes con menos actividad mientras duermes es el Lóbulo Frontal, parte del cerebro responsable del pensamiento crítico, hace que cualquier estímulo dentro del sueño que pueda alterarte un poco y acelerarte el corazón, no sea razonado completamente por el cerebro, el cual simplemente siente que te estas agitando y te esta aumentando el ritmo cardiaco. Con la parte del cerebro que procesa el miedo a toda máquina se convierte en una bola de nieve que procesa los mensajes de agitación del cuerpo con imágenes de terror o miedo.

Es importante recalcar que esto es solo una teoría y en realidad no se sabe con exactitud porque soñamos o porque tenemos pesadillas, pero un consenso general es que el cerebro hace lo necesario para mantenerte vivo, y si los sueños no fueran necesarios probablemente hubiéramos evolucionado a no tenerlos.

Publicar un comentario

0 Comentarios